¿No posee una cuenta?
Desigualdad educativa en Córdoba: acceso diferencial al instrumento por clase (2003-2011)
Giovine, Manuel Alejandro - CONICET-UNC.
Jiménez, Cecilia Inés - Conicet.
Jiménez, Cecilia Inés - Conicet.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Autores: Lic. Manuel Alejandro Giovine (1) Dra. Cecilia Inés Jiménez (2) Pertenencia Institucional: IDH-UNC/CONICET Dirección electrónica: ceciliazunino@hotmail.com; giovine.manuel@gmail.com A partir del análisis del volumen del capital global y de la estructura de los capitales económico y cultural (Bourdieu, 1998), la reconstrucción del espacio social cordobés nos permite esbozar un primer análisis de la desigualdad educativa en Gran Córdoba. En esta ponencia nos proponemos hacer un primer acercamiento a la configuración de las inversiones escolares de las diferentes clases sociales de Córdoba. Se utilizará la exploración de datos del periodo correspondiente al tercer trimestre de la EPH 2003/2011, para caracterizar las diferencias en el acceso al intrumento educativo de reproducción social (ingreso, permanencia, terminalidad, etc.) considerando que la oferta educativa se ha diversificado y segmentado en las últimas décadas (expansión de la oferta privada, del nivel terciario, de los anexos, etc.). Nos interesa observar la distribución del capital escolar institucionalizado de los RH (referentes de hogar), de sus cónyuges y de sus hijos, que pueda dar indicios sobre distintas posibilidades y estrategias de escolaridad según las diferentes clases sociales. 1)Becario de Doctorado Tipo I Conicet, CEA – UNC. Título de tesis: “Las prácticas educativas y las estrategias de reproducción social en Córdoba: la formación de los sectores dominantes”, dirigido por Alicia Beatriz Gutiérrez. 2)Investigadora Asistente Conicet, IDH – UNC. Investigación “La transformación de las clases sociales en Córdoba. Estrategias de reproducción social en las trayectorias de las clases medias”.
Texto completo