Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El negro como categoría colonial en la realidad de los migrantes africanos que arribaron a Buenos Aires en el Siglo XXI
Sanchez Alvarado, Lina Fernanda - Universidad Externado de Colombia // UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-081/61
Resumen
Siguiendo la premisa del pensamiento crítico latinoamericano de considerar la colonialidad más allá de una fase histórica y más bien entenderla como una realidad constante en la modernidad capitalista, se puede comprender cómo aún persisten relaciones colonialistas y siguen tan vigentes categorías coloniales como “indio” y “negro” en países de América Latina, que celebran bicentenarios de supuestas independencias. Este trabajo pretende desarrollar algunos conceptos ligados a la permanencia de esos lazos de colonialidad, acercándose al concepto de colonialismo interno de Pablo González Casanova, el racialismo como matriz de los estados latinoamericanos que plantean Waldo Ansaldi y Patricia Funes y el análisis de las categorías coloniales aún vigentes que propone Guillermo Bonfil Batalla. A su vez se desarrollará el concepto de “negro” en la Argentina, desde la época colonial, la conformación del Estado Nación, hasta procesos que han sido llamados de invisibilización y luego revisibilización. En este contexto también se trabajará la llegada de migrantes africanos, especialmente senegaleses, durante el Siglo XXI a la Argentina y a través de estos se evaluará la vigencia de esos lazos de colonialidad y de los conceptos anteriores. Este trabajo hace parte de una exploración bibliográfica que se adelanta para la tesis de maestría: Las redes migratorias de los senegaleses en Buenos Aires durante el siglo XXI: un proceso de vinculación entre el continente Africano y el Cono Sur y que pretende identificar y describir las redes de esta población, describir sus procesos migratorios, sus lazos de parentesco y sus formas asociativas.
Texto completo