Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Antropología de Desarrollo: el caso del Volcadero Municipal de Paraná
Balzano, Silvia - UCA-CONICET.
Hourquebie, Noemí Elena - ODSA-UCA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Este trabajo fue realizado en el Volcadero Municipal del Barrio San Martín de la ciudad de Paraná, un gigantesco basural a cielo abierto en el que trabajan y del que se alimentan alrededor de 2000 personas. Tuvo como objetivo relevar in situ las necesidades “sentidas” por la gente y las posibles causales, y recuperar sus interpretaciones sobre las vicisitudes por las que son atravesados. El marco teórico empleado revisa las perspectivas de la Antropología para el desarrollo y la Antropología del desarrollo, e intenta proporcionar una relación más constructiva entre ambas, poniendo en valor las experiencias, necesidades y saberes locales. Este abordaje, que va tomando diferentes nombres -desarrollo participativo, apropiado, centrado en la gente, u holístico- dirige su mirada hacia el actor local, destacando su capacidad de agencia y la necesidad de consensuar desde el inicio cualquier proyecto transformador. La labor etnográfica fue llevada a cabo en julio de 2013, a través de una serie de entrevistas no-estructuradas, que pusieron de manifiesto la disconformidad de los habitantes del Volcadero con la futura construcción de una Planta de Clasificación y Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos en las adyacencias de la única escuela del Barrio y en la que sólo trabajarían 40 personas. La toma de decisiones inconsulta con quienes serán los principales afectados y la desprotección en la que se encuentra la gente del lugar, ponen en serio cuestionamiento las políticas impulsadas para el desarrollo, que ya han probado suficientemente su ineficacia.