¿No posee una cuenta?
Etnicidades incorrectas - etnicidades correctas
Castañeda, Ana Carolina - UNSAM.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Esta ponencia intenta definir las etnicidades correctas e incorrectas mediante la descripción de la etnización embera (Colombia) y con ello problematizar la ambigua relación indio-indígena. El capitalismo neoliberal produjo un nuevo sujeto político, la organización embera katio del Alto Sinú que se constituye por luchar contra la construcción y funcionamiento de una represa. Y este sujeto que emerge dentro de estas condiciones no es equivalente a un indio colono de un parque natural. La etnicidad embera resultó incorrecta cuando ignoraron que la diferencia ya existía. Cuando descubren cómo se crea la identidad en las relaciones mismidad/diferencia y no se aceptan la mismidad que le fue impuesta en tanto los embera son y lucen: (1) indios, (2) diferentes (3) naturales, (4) intemporales, (5) tradicionales, (6) obedientes, pero por sobre todo (7) pobres. Una diferencia que se exige en términos claramente coloniales y claramente modernos. La diferencia de los embera debe ser representada en una imagen corporalmente diferente a la sociedad regional y nacional, debe remitir al pasado. Me aventuro a proponer que esa mismidad políticamente correcta que se le exige a los embera se fundamenta en una consideración netamente racial de lo indio. Era una diferencia garantizada porque hoy es posible identificar en ellos trazas de diferencia que se porta corporalmente, afirmándonos que la diferencia es real. Así pues una etnicidad correcta es saber moverse en ese límite de lo no moderno- moderno de lo pasado-contemporáneo. A cambio, la etnicidad incorrecta es atreverse a una subjetivación para intervenir el presente tal y como viene, incluyendo deshacer la relación indio – pobre e indio - indígena.
Texto completo