Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La dominación cultural en el Departamento de Tafí del Valle (Tucumán). El uso práctico del dispositivo generador de identidades durante la última dictadura militar argentina
Slavutsky, Ariel Ignacio - UNJU-CONICET.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
A lo largo de este trabajo nos proponemos realizar algunas reflexiones teóricas en torno a la puesta en marcha de un proyecto de dominación cultural. La dominación cultural tiene como sustento la puesta en marcha de una doble estrategia: la represión ilegal y la intervención cultural. La utilización de este concepto se propone recuperar la imbricación de ambas estrategias. Este concepto proviene directamente de las enseñanzas del Ejército de ocupación francés en Argelia. En las décadas del 60´ y 70´ el Departamento de Tafí del Valle se encontraba en medio de una serie de procesos económicos, sociales y culturales que llevaron a la creación de un movimiento de Pueblos Originarios que se organizó con la finalidad de luchar por el derecho al territorio. Fue la puesta en práctica de un complejo dispositivo generador de identidades que la última dictadura militar intento no solo reprimir físicamente al movimiento sino también intervenir culturalmente a través de una serie de activaciones patrimoniales –como la “Reconstrucción de las Ruinas de Quilmes” y la creación del Parque de los Menhires- a través de las cuales se proponían fortalecer una Historia local a favor de las relaciones de poder instituidas. De esta forma el Dispositivo funcionó a partir de la unión de discursos e instituciones legitimadas y la represión física.
Texto completo