Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El nombre de un Centro Clandestino de Detención. Automotores Orletti
Alonso, Mariel - CELS-UBA.
Boland Y Castilla maria jimena - UBA.
Portos, Joan Manuel - Filosofía y Letras, UBA.
Rivas, Daniel Alejandro - UBA - FYLO.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
El presente trabajo se enmarca en los trabajos de investigación desarrollados para el Proyecto de Extensión Universitaria “Memorias de la política: dictadura y cotidianeidad en el Barrio de Floresta”, desarrollado por el Grupo de Estudios e Investigación en Memoria Política entre 2006 y 2012. Dicho proyecto tuvo como uno de sus principales objetivos: reflexionar sobre los sujetos que tienen y han tenido experiencias cotidianas en torno al espacio donde funcionara el Centro Clandestino de Detención conocido como “Automotores Orletti”, los llamados “vecinos”. En ésta oportunidad pretendemos reflexionar en torno a la producción de sentidos que pueden desarrollarse en la interrelación entre las políticas de la memoria y las memorias de la política; entre el discurso barrial, el discurso jurídico y las políticas de la memoria. A partir del caso de la nominación del Centro Clandestino de Detención "Automotores Orletti" problematizamos los alcances de determinadas políticas de memoria y las representaciones que ellas articulan, habilitan y/o ocultan. Los alcances de un proceso de nominación que pretendiendo reconocer un anclaje barrial y territorial, lo desconoce y lo niega. Ponemos en juego las representaciones sobre el espacio con los procesos de invisibilización/ocultamiento (no intencional en la mayoría de estos casos) de los procesos de producción de políticas de memoria y del discurso judicial. Pensar la relación del nombre "Orletti" con el conocimiento/desconocimiento del funcionamiento del CCD.
Texto completo