¿No posee una cuenta?
La complicidad mediática con la última dictadura militar: el caso de "La Nueva Provincia" de Bahía Blanca
Barrio, Clara Inés - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Desde organismos de derechos humanos y diversas organizaciones políticas y sociales de Bahía Blanca, se ha señalado la responsabilidad de los directivos de La Nueva Provincia y sus estrechas vinculaciones con las fuerzas represivas durante la última dictadura militar. Este diario, principal medio de prensa gráfica de la ciudad, mantiene hasta el presente una línea editorial en la que reivindica el terrorismo de estado y reniega de los juicios por delitos de lesa humanidad que se llevan a cabo en todo el país En la sentencia del primer juicio a represores que tuvo lugar en Bahía Blanca, el tribunal estableció que se debía investigar la posible comisión de delitos de acción pública por parte de los directivos de dicho órgano de prensa. Distintos integrantes de la fiscalía bahiense calificaron la sentencia de ese juicio como valiente, puesto que señalaba la complicidad de los directivos del diario e indicaba un camino por el que se debía seguir investigando el accionar del terrorismo de estado en Bahía Blanca. Fue a partir de dicha sentencia que la fiscalía pidió la indagatoria de los actuales directivos del diario. En los últimos años ha cobrado fuerza el señalamiento a la complicidad civil durante la última dictadura militar. En esta línea, el presente trabajo procura presentar los debates y disputas que se han instalado en la ciudad de Bahía Blanca, a partir de la investigación y los procesos judiciales mencionados, en torno al rol que tuvo el diario local durante el terrorismo de estado.