Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“¡Se muere gallo bueno!” Violencia y peleas de gallos en Costa Rica
Rodríguez, Onésimo - Universidad de Costa Rica.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Esta ponencia se desprende de un trabajo de investigación en curso llevado acabo desde la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica. Pretende acercarse a ciertas especificidades relacionadas con las peleas de gallos: eventos organizados en redondeles clandestinos ubicados generalmente en propiedades extensas donde el centro de atención es el juego o la riña de gallos (como lo menciona Geertz, 1989). De esta forma, a partir de cierto material enográfico obtenido durante el proceso de trabajo de campo, se intenta describir diversas manifestaciones socioculturales de las peleas de gallos, observadas en diferentes galleras (redondeles clandestinos) localizadas fundamentalmente en el Valle Central de Costa Rica. La intención es reconstruir en términos antropológicos un panorama contextual de las peleas que de cuenta de los lugares (espacios físicos), las actividades y las prácticas específicas que se desarrollan en dichos escenarios. Finalmente, el objetivo de esta contextualización de las dinámicas galleras es empezar a discutir las diversas formas de violencia que se reproducen en dichas actividades y cómo estas dinámicas resultan ser sintomáticas de violencias sociales y culturales. En este sentido es importante mencionar que las alusiones de la opinión pública (prensa y otros sectores de la sociedad) hacia estos eventos y quienes participan en ellos son altamente despectivas y criminalizantes; lo que se sugiera acá es que es necesario atravesar la constitución misma de esas alusiones traumáticas de la opinión pública (defensa de los animales y de la “humanidad”, etc.) para así intentar conocer de qué manera interactúan formas de violencia subjetivas, simbólicas y objetivas (Žižek, 2009).