¿No posee una cuenta?
Microbiografías: Contribución a la Investigación Social de la Memoria
Gálvez, Damián - Centro de Análisis e Investigación Política.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
La presente ponencia se enmarca en una discusión epistemológica en torno a la construcción y aplicación de nuevos artefactos metodológicos para los estudios de la memoria. En este contexto, la microbiografía debe ser entendida como un instrumento, como una herramienta que usa fragmentos de la historia de vida, a partir del habla de los sujetos de memoria y los articula para dar una visión de la persona y representar la presencia manifiesta de lo que está ausente. La microbiografia se sustenta en las contribuciones del enfoque biográfico, por lo tanto, de un conjunto de procedimientos que remiten a un espacio interdisciplinario en el que confluyen la historia social, la sociología, la antropología y los estudios culturales. La transcripción de los relatos biográficos, la elaboración de historias de vida, la edición de autobiografías o uso de documentos personales configuran el campo de lo que se ha denominado como técnicas de investigación biográfica, las que a su vez, han abierto un interesante debate sobre el pluralismo de las teorías y los métodos al evidenciar los múltiples modos de construcción de pensamiento del mundo social. A partir de un estudio de caso de carácter teórico y empírico sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, se trata de relevar la condición de “sujetos” antes del Golpe de Estado de 1973, construyendo una microhistoria a través de la concatenación breve de frases, enunciados sobre datos biográficos de la persona antes de su muerte o desaparición.