Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Abrir el juego, habilitar el diálogo. Apuntes etnográficos sobre las dinámicas y prácticas políticas en un espacio de capacitación
Litman, Leila - CONICET - ICA, FFyL, UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Esta ponencia presenta resultados de una investigación en curso que se propone analizar la trama de relaciones entre organizaciones sociales que buscan fortalecer la autogestión del trabajo, organismos estatales y emprendimientos de gestión colectiva del trabajo, en el marco de implementación de la política pública de microcrédito. Con este objetivo vengo acompañando el espacio de una federación de cooperativas de trabajo que se extiende a nivel nacional y que nuclea más de 60 cooperativas de diversos rubros, muchas de las cuales son empresas recuperadas por sus trabajadores. Esta organización realiza tareas de asesoramiento, capacitación y gestión brindando apoyo en la representación política y gremial así como también en aspectos técnico-administrativos a los trabajadores autogestionados, con el fin de “fortalecer a las cooperativas en un sentido productivo pero también social y político”. Específicamente en esta ponencia me interesa reconstruir desde un enfoque etnográfico el espacio de los talleres de “Organización, Autogestión y Cooperativismo”, que integrantes de la federación llevan adelante en diversas cooperativas. En ellos se realizan juegos y actividades que recuperan la palabra y experiencia de los trabajadores como motores de reflexión. En estos espacios se expresan también las relaciones y tensiones que existen al interior del colectivo de trabajadores y el vínculo que se establece con la federación. Retomando una serie de estudios antropológicos que han ponderado la dimensión de la experiencia y la creatividad para analizar procesos políticos me propongo analizar el modo en que las actividades lúdicas de los talleres habilitan un espacio de diálogo entre los trabajadores y los integrantes de la federación, y en un sentido más amplio, cómo a través del juego se busca reelaborar la propia experiencia y fortalecer vínculos, pertenencias e identidades.
Texto completo