¿No posee una cuenta?
¿Qué significa “autonomía”?
Berger, Enrique Matías - CEIL-CONICET.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Durante el trabajo de campo en el que mi objetivo ha sido comprender las lógicas de articulación y acumulación política de organizaciones sociales agrarias he registrado una referencia permanente a la “autonomía”, por parte de dirigentes, funcionarios, técnicos y militantes, como un atributo “necesario” que los diferentes agentes mencionados señalaban al referirse al accionar, características y vínculos con otros agentes. Mi interés en el presente trabajo es comprender el sentido de la apelación a la “autonomía” analizándola como una categoría “en y para la acción política” que es movilizada como parte de “lenguajes de legitimidad” y cuyo uso, apropiación y reinterpretación nos permiten comprender los “juegos” de poder, con sus mecanismos y dinámicas que se despliegan desde el “territorio” hasta las esferas de la “alta política”. Pretendo así reflexionar acerca del modo en que ese duelo práctico/retórico configura las tramas y vínculos políticos creando un lenguaje y un hacer que se nutren del cálculo, la conspiración y el juicio moral para edificar los sentidos de la “legitimidad” de los actos y grupos, para fundamentar o justificar los vínculos o rupturas y para atribuir debilidad o fortaleza a las acciones propias y ajenas.
Texto completo