Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Budismo: Felicidad de uno, prosperidad de la sociedad. El carácter transformador de la práctica budista en la Soka Gakkai Argentina
Welsch, Denise - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
En este trabajo se indaga sobre el carácter potencialmente transformador del budismo de Nichiren Daishonin practicado en la Soka Gakkai Internacional de Argentina (SGIAR). En primer lugar se presentan aspectos de la práctica y de los supuestos teóricos que promueve esta corriente budista poniendo el énfasis en la necesidad de incluir en el concepto de “práctica” acciones que van más allá de lo ritual, tomando en cuenta el significado local del término. Se sugiere a continuación que al analizar teoría y práctica como una unidad se puede comprender la orientación transformadora de esta corriente budista destacando conceptos nativos como el de "bodhisattva", "budeidad" y "revolución humana". En relación con esto se describen las principales estrategias de difusión de la Soka Gakkai. Para finalizar se retoma a Bourdieu para hacer algunas reflexiones en referencia a los límites difusos entre los “campos” que conforman la sociedad. Como conclusión se llama la atención acerca de la necesidad de no dejar de lado las reflexiones de los nativos sobre su propia experiencia y sobre la importancia analítica de recuperar la noción de totalidad para comprender mejor la dinámica social.
Texto completo