¿No posee una cuenta?
La re-etnización de lo indígen en zonas urbanos, con ejemplo de Buenos Aires
Kaindl, Andrea - Universidad Viena.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Este paper es el resumen de una investigación de una tesis de Master hecho por la Universidad de Viena y con el soporte del CAE, Buenos Aires en 2013. Se trata de los indígenas urbanos en Argentina y su percepción interna y externa. La población indígena no queda exenta de la tendencia global de migrar a las ciudades. En general se puede encontrar una tendencia a la re-etnización de la identidad indígena en zonas urbanas. El interés principal de este paper es entonces abrir una interrogación acerca de: ¿Que significa ser indígena en el espacio urbano? A partir de las teorías de identidad de Stuart Hall y Homi K.Bhabha abrimos un espacio de discusión del indigenismo para investigar las consecuencias de la revitalización dinámica y heterogénea del indígena. El término “indígena” es utilizado en este paper según el principio de Jacques Derridas, del término deconstruído, dado que dicha mirada sobre este termino da lugar a nuevos desarrollos sin perder de vista los antecedentes históricos. Lo que normalmente se percibe como una dicotomía (la percepción interna y externa), se superpone. El grupo de los indígenas urbanos no deja de ser indígena en el espacio urbano, sino justamente su identidad se refuerza, revive, se interpreta nuevamente y se cuestiona, considerando que la identidad se construye a través del “otro”. En el espacio urbano se ven confrontados con la cuestión de la autenticidad y muchas veces se ven limitados a elementos antiguos de definición, los cuales no tienen que ser fijos.