Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Misa- conservar la Tradición. El caso de la Fraternidad Sacerdotal San Pio X
Bargo, María - IDAES/ UNSAM.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
La FSSPX, fundada por Mons. Lefebvre en 1974, continúa celebrando el rito establecido por el Concilio de Trento (1545- 1563). En el caso de la Fraternidad (la cual se denomina a sí misma la Tradición), la misa es tomada como un sello distintivo que permite reforzar el sentimiento de pertenencia entre sus miembros haciendo a la conformación de una identidad. Permite incluso posicionarse en oposición a un otros que incluye desde los no católicos hasta a los otros internos, (colectivo conformado por los grupos "progresistas" dentro de la propia Iglesia). La misa conforma así la ritualización del ser tradicional, pues en ella se explicita el orden deseado y defendido. Dicho orden se ve reflejando ciertas relaciones de poder y de género que se presentan a lo largo del ritual a través de un cuidado de las “formas”, un cierto uso del espacio, una determinada vestimenta y el uso del latín. La misa nos habla de una separación del rumbo que la Iglesia toma tras el Concilio Vaticano II (1962-1965), y busca conservar los valores “de siempre” ante las propuestas “contrarias a Dios” que la modernidad, según ellos, presenta.