¿No posee una cuenta?
La racionalidad del Sistema Nacional de Control de Alimentos argentino: un aporte desde la perspectiva socio-jurídica
Marichal, María Eugenia - UNL.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Este trabajo se sitúa en el eje “Sistemas agroalimentarios, políticas y programas alimentarios” propuesto e intenta aportar al estudio de la dimensión política de la regulación de la producción y consumo de alimentos en Argentina desde una perspectiva socio- jurídica. En primer lugar, se describe la emergencia y organización del Sistema Nacional de Control Alimentario (Decreto 2494/94, reemplazado por Decreto 815/99). Luego, se intenta demostrar la vinculación de este régimen con dos procesos: a. las reformas neoliberales en la estructura del Estado operadas en la década de 1990 (plano nacional) y b. una serie de reformas en la regulación internacional del comercio de alimentos con la creación de la OMC (plano global). Las políticas públicas comienzan a estar motorizadas por los imperativos de la eficacia y la competitividad en los mercados internacionales (que luego de ciertas crisis alimentarias exigen parámetros más rigurosos). En tercer lugar, se pone de relieve la racionalidad política neoliberal subyacente a la regulación contemporánea reconstruyendo los argumentos de creación de nuevos organismos (ANMAT, CONAL) y de incorporación de dos “dispositivos” en la normativa alimentaria: 1. procedimientalización (para la actualización de la legislación alimentaria y la resolución de conflictos por superposición de controles entre distintos organismos de control) y 2. privatización del control. A modo de conclusión, se analiza el impacto de las estrategias neoliberales, asociadas a la pretensión normativa de reducir la presencia del Estado a su mínima expresión, en la regulación alimentaria y en la producción y consumo de los alimentos en tanto procesos sociales.
Texto completo