¿No posee una cuenta?
“Vine porque me iban a matar”
Fernandez Unsain, Ramiro Andres - Universidad de Buenos Aires-UNESP.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Migración de pobladoras y pobladores originarios homoafectivos en el norte del Brasil, Guyana y sur de Venezuela. En las áreas fronterizas que definen los espacios políticos de Brasil, Guyana y Venezuela se asientan desde antes de la llegada de los blancos una serie de grupos de pobladores originarios. Parte de sus miembros se definen como lesbianas, gays y travestis. Dentro de este último grupo se encuentran algunas personas que tuvieron que huir de sus países de origen o alejarse de sus comunidades atravesando fronteras refugiándose en la ciudad de Boa Vista, capital del estado brasileño de Roraima. Situación esta especialmente desesperante para aquellos pobladores originarios provenientes de Guyana en donde la homosexualidad es ilegal. La ley, en ese país, prohíbe las relaciones homosexuales masculinas, castigadas con penas de cárcel que oscilan entre los dos años y la cadena perpetua. Es, de hecho, el único estado de Sudamérica continental en hacerlo. Pero no es la única ley discriminatoria: también se les prohíbe a las travestis, por ejemplo, vestirse de acuerdo a su identidad de género. Por otro lado, y siempre en esta área geográfica, relatos de otros colectivos homoeróticamente orientados también dan cuenta de situaciones relacionadas a procesos migratorios a partir de la violencia. Con este trabajo, que es parte de nuestra investigación de doctorado, pretendemos discutir la situación de estas personas y darle visibilidad a un proceso que, a nuestro entender, está poco estudiado.
Texto completo