¿No posee una cuenta?
Autonomía y Comunalización en el Pueblo Nación Huarpe, San Luis
Calderón Archina, María Aldana - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Autonomía y Comunalización en el “Pueblo Nación Huarpe”, San Luis Aldana Calderón Archina* (IDACOR- Museo de Antropología, U.N.C)** Resumen: En el año 2006 miembros de la actual Comunidad Huarpe de Guanacache se acercaron al gobierno de la provincia de San Luis, con el objetivo de pedir algún tipo de solución por la falta de agua en sus viviendas correspondientes a la localidad La Represita (Dto. Ayacucho, San Luis). Éste se convirtió luego en el primer paso para todo un camino de negociaciones entre la Comunidad Huarpe y el gobierno de San Luis. Al año siguiente, el gobierno provincial oficializa la restitución de tierras a la Comunidad Huarpe de Guanacache San Luis y le reconoce a través de la Ley N° V-0788-2011 “su exclusiva autonomía, libre determinación y jurisdicción; equiparándolos a un Municipio como estatus mínimo". En tal sentido, en la presente ponencia se propone analizar cómo se expresa dicha autonomía que el Estado provincial alude y a la vez, poner en discusión hasta qué punto puede hablarse de autonomía. Para ello la etnografía representa una herramienta fundamental, ya que al centrarse en las perspectivas que los actores tienen de su mundo social circundante, permite dotar de contenido a aquello que los actores socialmente situados entienden como Estado y ver cómo se manifiesta éste en las prácticas cotidianas y a fin de cuentas, intentar comprender qué representa para los huarpes de Guanacache el vivir en comunidad. *El mismo se enmarca dentro del proyecto de trabajo final de Licenciatura en Antropología, para el cual me encuentro realizando trabajo etnográfico desde mediados de 2013, Directora: Mgter Carolina Álvarez Ávila. A su vez, dicho proyecto forma parte del equipo de investigaciones de “Procesos de comunalización en Argentina: pertenencias y experiencias comunitarias en grupos indígenas y otros grupos subalternos” (IDACOR, Museo de Antropología). **Estudiante de la Licenciatura en Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Correo electrónico: aldana_c03@hotmail.com Teléfono de contacto. 0351 15 6692107
Texto completo