¿No posee una cuenta?
La Salada: producir y consumir desde las márgenes (del tiempo y del espacio)
Vivas, Marina - Universidad de Buenos Aires.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
El presente trabajo trata sobre el análisis de las categorías tiempo y espacio. Éste se aplica al caso de la feria de La Salada, la feria textil situada en el conurbano bonaerense, en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora. La Salada surge en los años ´90, producto de políticas neoliberales en el ámbito laboral que implican la retracción del estado respecto al mercado. Está conformada por tres grandes galpones y puestos externos informales en los cuales se venden productos textiles al por mayor y menor. Entre los puesteros de los galpones y los de las ferias externas existen relaciones conflictivas y disputas en torno a la ocupación y uso del espacio. El trabajo se divide en dos apartados, en el primero se analiza la categoría tiempo, los tiempos de la feria y su historia. En el segundo, la categoría espacio: los espacios físicos y simbólicos de la feria, los cambios a través del tiempo, y el espacio que la feria de La Salada ocupa en el imaginario social y en la sociedad.