¿No posee una cuenta?
Temporalidad, espacialidad y rítmicas culturales: etnografía y dinámicas sociales
Iparraguirre, Gonzalo - Instituto de Ciencias Antropológicas - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Este trabajo presenta el desarrollo de una metodología etnográfica denominada rítmicas culturales, utilizada para comprender dinámicas sociales en diferentes casos de estudio. La misma consiste en articular las nociones de tiempo (temporalidad) y de espacio (espacialidad), manifiestas en los imaginarios y los ritmos de vida de un grupo social, y de este modo poder caracterizar su dinámica social (organización, sustento y cosmovisión). Los imaginarios sociales y los ritmos de vida son relevados en el campo mediante observación participante y entrevistas, en tanto la aprehensión de las rítmicas culturales se produce en la interpretación de los símbolos, discursos y prácticas de los actores sociales. Los tres casos de estudio analizados (patrimonio cultural; turismo rural; producción agropecuaria), corresponden a grupos sociales localizados en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El propósito del trabajo es discutir la utilidad de esta metodología en la producción de información antropológica, para la posible implementación de los resultados en políticas públicas de planificación, intervención y transferencia en los tres campos analizados: patrimonial, turístico y agropecuario.
Texto completo