¿No posee una cuenta?
Territorio e identidad. La concreticidad del mundo antropológico a través de la etnografia
Coca Caudillo, Janeth - INAH.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Conocer para respetar y respetar para defender, es una de las finalidades a las cuales puede avocarse la disciplina antropológica como una reivindicación en contra de sus orígenes. A través del método etnográfico, el antropólogo busca identificar y exponer la construcción simbólica en una sociedad o grupo determinado, rastreando su identidad y los resultados concretos en que esta deviene, como pueden ser la construcción de espacios y temporalidades singulares, que las más de las veces se encuentran asediados por una lógica que busca salvaguardar la reproductividad del valor por encima de la conservación de los humanos.el recordar a través de la etnografía que el vasto mundo de lo simbólico de la cultura no produce abstracciones si no mundos concretos, previene sobre el peligro de engancharse en paradigmas como la desterritorialización , que trae a sus espaldas una apropiación no solo del espacio entendido como contenedor vació, si no una apropiación de las relaciones que a él y en él se generan.De esta manera un nuevo uso y aplicación de la etnográfia, puede devenir en un compromiso más social de la Antropología, enriqueciendo más que descuidando su rigor teórico-metodologico.