Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“Usos” de la diversidad en la enseñanza de la Antropología: la relación universal-particular
Hirsch, María Mercedes - FFyL-PAE.
Sinisi, Liliana - PAE-FFyL-UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
En un contexto en el que el discurso sobre la desigualdad social y la “diferencia cultural” son parte de la agenda pública, pero en el cual la materia Antropología continua excluida de la mayor parte de los programas para la educación secundaria y los profesorados, consideramos central abrir el debate en torno a los “usos” de la diversidad en la enseñanza. Tanto en el equipo de investigación [1] como en la cátedra [2] de la que somos parte se analiza la diversidad cultural en relación a los procesos de desigualdad social, desnaturalizando los supuestos que, detrás de una máscara relativista, se esconden en los discursos particularistas de las políticas focalizadas, especialmente en las políticas educativas de equidad de la década del noventa. Ante un cambio en las políticas educativas, que sostiene un discurso universalista en torno a la educación como derecho que posibilita la inclusión social de los ciudadanos (LEN 2006), consideramos necesario repensar la diversidad cultural en términos de desigualdad social desde los aportes que la tradición antropológica aporta a partir del análisis de la tensión universal-particular. Es por esto que nos planteamos repensar estas categorías, centrales de la Antropología, que se encuentran diseminadas en la currícula escolar descontextualizadas de su tradición histórica. [1] UBACyT “Nuevos usos de la diversidad: prácticas escolares y políticas sociales en contextos de transformación social”. Directora María Rosa Neufeld. Co-directores Liliana Sinisi y Ariel Thisted. Universidad de Buenos Aires. FFyL. Instituto de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología y Educación (2011-2014). [2] Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Antropología, Departamento de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA.