Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Etnografía, educación y ruralidad a comienzos del siglo XXI: la experiencia de los Centros para la Producción Total (San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires)
Hendel, Verónica - CONICET.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
La presente ponencia aborda la cuestión de la educación rural en la Provincia de Buenos Aires, más específicamente la experiencia de los Centros para la Producción Total. En cuanto a dicha experiencia, cabe mencionar la importancia del rol desempeñado por las familias, así como los profundos cambios que han atravesado durante la última década tanto sus protagonistas como el contexto en el cual la misma se desarrolla. En este sentido, nos proponemos abordar el análisis de la experiencia de los CEPT a partir de las siguientes preguntas: quiénes son los sujetos que la llevan a cabo y participan de ella, qué contenidos se enseñan y transmiten, cuáles son las formas en que se plantea esa práctica y se desarrolla, y qué objetivos se propone. Para ello construiremos un estudio de caso a partir del trabajo etnográfico que venimos desarrollando en el CEPT N°2, de San Andrés de Giles (Provincia de Buenos Aires). También analizaremos documentos internos del Programa y de la Secretaría de Educación de la Provincia, así como documentos y registros provistos por los docentes y autoridades del centro educativo. Esta ponencia se enmarca en un proyecto de tesis de doctorado más amplio acerca de los modos de la subjetividad que dan forma a la experiencia de la ruralidad en San Andrés de Giles en la actualidad.