Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La escuela albergue. El proceso de legislar la realidad escolar en comunidades rurales dispersas. Relatos sobre la creación de la escuela primaria de la comunidad de Elizondo
Guirado, María Belén - UNC.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Subeje: Políticas públicas y procesos socioeducativos: orientaciones contemporáneas y experiencias de los sujetos. Los avances en el análisis histórico sobre escuelas albergue rurales, registra cambios de denominación entre nociones polarizadas, hogar y albergue, cuyas diferencias de connotación parecen omitidas por las voces que discuten el tema. No obstante, se observa en estos cambios una “relación isomórfica” con los procesos hegemónicos, lo cual denota el no ser menos conflictivo para el sistema educativo. Los maestros láinez fueron, aparentemente, los únicos que subrayaron la importancia de esta discusión nominativa, la cual contenía la cuestión de fondo sobre la relación entre las partes involucradas (Estado-docente-familia-comunidad), en un espacio educativo que trascendía ampliamente la transmisión pedagógica. La ponencia se propone avanzar con el estudio empírico, en una escuela albergue rural de la provincia de San Juan. A través del relato de sus actores, se busca poner foco en una cuestión que aparece de manera marginal en el material documental y es que, antes de “el hogar”, existía el envío de alimentos y abrigo que cocinaban y administraban los propios adultos de la comunidad rural bajo estudio. Los hallazgos permiten volver sobre los vaivenes normativos acerca de denominaciones, así como a los artículos de maestros láinez, considerando los procesos locales que hicieron a la historia de las escuelas rurales con internado y evitando considerar los “casos” como epifenómenos de un marco normativo y político. Con el análisis empírico se busca historizar el encuentro entre una educación civilizante, un espacio asistencial, una historia de apropiación comunitaria, y una burocracia estatal con una lógica propia y ajena a estas realidades. (UNSJ-FACSO/ UNC-CIFFyH)