¿No posee una cuenta?
: Acá a mí me respetan porque me tienen miedo. Apuntes para reflexionar sobre algunos conflictos en la cotidianeidad escolar en una escuela media pública
Bosio, Adriana - UNC.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Esta ponencia se deriva de un proyecto que lleva como título “Clasificaciones sociales y escolares. La desigualdad en la escuela media”. El mismo, está enmarcado dentro de un proyecto de investigación mayor, el cual tiene por objetivo reconstruir una variedad de experiencias juveniles de escolaridad relacionadas a distintos contextos institucionales, históricos y sociales. En dicho trabajo me pregunto ¿Cómo se dirime en una institución educativa la relación entre la desigualdad social que portan los alumnos en tanto sujetos activos de sociedad y la organización escolar tendiente –por mandato y función- a promover la igualdad educativa?. ¿Cuáles son las historias escolares y sociales de los alumnos que concurren a uno de los turnos de la institución? En esta oportunidad quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones en torno a ciertos relatos de los alumnos del turno noche de una escuela de la provincia de Córdoba, que dan cuenta de situaciones conflictivas entre docentes y alumnos, en especial después de promulgada la Ley de Educación Nacional 26206/2006 que extiende la obligatoriedad educativa hasta finalizar los estudios en la escuela media. En ese marco y con la presencia de nuevos actores que históricamente estaban excluidos de la educación secundaria, aparecen entramados de significados y prácticas que configuran acciones como respuesta a diferentes situaciones, generando tensiones entre aquellos que conviven en un mismo escenario educativo. Los sectores que hasta hace poco no ingresaban a la escuela secundaria argentina, se constituyen hoy en aquellos grupos “conflictivos” de la cotidianeidad escolar, interpelando al formato escolar y en muchos casos reavivando prejuicios de clases, al configurar tramas de vínculos construidas históricamente de manera específica. La confrontación con lo diferente tanto por las relaciones de poder, como por la situación de asimetría entre los distintos sectores, en este caso docentes y alumnos, lleva a dirimir algunas situaciones a través de estrategias de clasificación y exclusión, cuyo eje de resolución parece tensionarse entre el respeto y el miedo.
Texto completo