Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Prácticas funerarias y su cultura material en las bóvedas del cementerio de San José de Flores durante 1830 - 1930
Motta, Ana Paula - Universidad de Buenos Aires.
Camino, Ulises Adrián - Centro de Arqueología Urbana.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Esta investigación arqueológica, parte del supuesto de que existen diversas formas de lidiar con la muerte, cada una de ellas con prácticas funerarias asociadas. Mediante el análisis de estas prácticas se puede obtener información acerca de la sociedad y de las diversas tradiciones heredadas y reproducidas a lo largo del tiempo. En este trabajo, se analizan las bóvedas del cementerio del otrora pueblo de San José de Flores con una cronología de fines del siglo XIX y comienzos del Siglo XX, . De esta forma, se busca estudiar las ubicaciones del cementerio de San José de Flores a lo largo del Siglo XIX con el fin de realizar una biografía del mismo, que dé cuenta de los cambios sociales con respecto a la muerte en el otrora pueblo de la campaña bonaerense. Se propone analizar las prácticas funerarias asociadas a las formas de lidiar con la muerte, estudiar las manifestaciones de la cultura material y evaluar las transformaciones socio-históricas acontecidas en Flores. El marco teórico que se utilizó es el de arqueología del paisaje, permite analizar las múltiples significaciones que los grupos humanos le otorgaron al espacio urbano. A su vez, permite estudiar las asociaciones entre el aspecto físico del cementerio y las creencias y prácticas de los grupos que construyeron el entorno urbano.