Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Cuerpo y muerte en Jean Baudrillard
Cenci, Walter - Instituto de Artes - UNSAM.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Siguiendo este trazado, en El intercambio simbólico y la muerte, Baudrillard propone cuatro modelos de cuerpo que cristalizan las perspectivas de distintos ideales de cuerpo dados por cada sistema. De este modo, se puede rastrear en los sistemas de la medicina, la religión, la economía política y la economía política del signo, las distintas determinaciones que van a dar una fijación específica para el cuerpo . Al mismo tiempo, se pueden establecer nuevos modelos, con ideales y finalidades, que pueden surgir de la combinación de ellos, como puede ser la momia o el autómata. Otra posibilidad, también regida por una lógica que le fija un fin y una idealidad al cuerpo es la de la anagramatización que es la apuesta simbólica de Baudrillard. Este movimiento supone la exterminación sim¬bólica de cuerpo, pero ya no sería exac¬tamente un modelo, co¬mo tampoco un antimodelo opuesto a los demás registros, sino la posibilidad misma de entramarse sim¬bólicamente y, más allá de la finalidad o el ideal, recuperar un des-tino. Aho¬ra bien, no toda pérdida de unidad, no toda fragmentación tiene el estatuto simbólico de deconstruir un modelo para dar un destino, también puede determinar su pérdida, como sucede en el desmembra¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬miento psicótico, en donde el cuer¬po se con¬vierte en un resto no tramitable por el juego simbólico.