Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
POLÍTICAS DE PATRIMONIO CULTURAL Y NEOLIBERALISMO. LOS CASOS DE ARGENTINA Y COLOMBIA
Mueses, Carlos Ariel - Conicet/Unlp.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
El avance del neoliberalismo ha implicado un desmonte gradual de las responsabilidades sociales de los Estados latinoamericanos, por esta razón surge como una paradoja el reconocimiento de los derechos territoriales y culturales para los pueblos indígenas en momentos donde avanza el (ultra)liberalismo económico. Cuestiones como la propiedad colectiva de los territorios y las políticas de patrimonio cultural, sustentadas sobre principios de autonomía, confrontan la entrada indiscriminada de capitales, así como, la comercialización de los bienes y productos culturales. A pesar de la promulgación constitucional de los derechos indígenas, en la práctica estos han visto truncada su efectiva implementación debido a los intereses hegemónicos que privilegian la apertura económica, la competencia y el mercado y que obstaculizan la “libre autodeterminación de los pueblos indígenas” para pensar y decidir sobre su propio desarrollo. Así la declaración de un bien como patrimonio cultural de la humanidad trae aparejada la subordinación de la “gestión propia” a directivas nacionales y transnacionales, limitando de esta forma la mentada autonomía indígena propugnada por la legislación. Los casos de la restitución de restos humanos en el Museo de La Plata (Argentina) y el traslado de piezas arqueológicas de Tierradentro (Colombia) son emblemáticos para comprender las tensiones entre diversos actores sociales e institucionales. Por esta razón, el objetivo de la ponencia es explorar analíticamente estos ejemplos a fin de reflexionar sobre los condicionamientos estructurales de las prácticas autonómicas de los pueblos –y organizaciones indígenas- en el manejo de sus asuntos, así como, aportar al debate sobre la implementación de políticas públicas para pueblos indígenas en estos dos países.
Texto completo