Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Performances de segregación de fluidos, arquitectura y constitución de identidad: un ensayo sobre la heteronorma en la arquitectura de baños públicos
Paez, Javier - Universidad Nacional de Córdoba.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
El siguiente trabajo propone una reflexión crítica sobre los procesos de producción y reproducción de sentido a los que se encuentran sometidos los cuerpos. En este sentido, que el cuerpo sea convertido en un signo cultural implica que se materialice en torno a sus propias condiciones de posibilidad, y que su existencia no encuentre otro lugar que la contingencia histórica. Entendiendo que dicha producción y reproducción se encuentra en la órbita de un orden heteronormativo y patriarcal, que instaura las formas de existencia legítimas, se procura señalar que éste orden clasificatorio de los cuerpos (bio-hombres y/o bio-mujeres), implica un conjunto de criterios arbitrarios que no encuentran mayor fundamento que su propia existencia, y en última instancia la reproducción del mismo orden. Inspirado principalmente en los aportes teóricos de referentes de la teoría social post-estructuralista como Pierre Bourdieu, Judith Butler, y Beatriz Preciado, se intenta generar un diálogo entre una sociología estructural constructivista y filosofía queer, para el análisis de un fenómeno central en los debates contemporáneos. Finalmente a partir de entrevistas en profundidad e historias de vida sobre los baños públicos de la Ciudad Universitaria de Córdoba, y retomando la noción de género butleriana se intentan explicitar algunos dispositivos (prótesis arquitectónicas, rituales heteronormativos, etc.), en torno a los cuales se crea se intenta garantizar, la adecuación social de los cuerpos a los criterios del orden imperante.
Texto completo