¿No posee una cuenta?
MÚSICA Y RECONFIGURACION TRANSNACIONAL DE UNA COMUNIDAD INDIGENA
Garduño, Everardo - Universidad Autónoma de Baja California.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
La antropología ha dado cuenta puntualmente de la función ritual y/o festiva que la música tradicional juega hacia el interior de los grupos indígenas. No obstante, es evidente que en los últimos años esta tradición musical ha sido empleada por estos grupos para hacer frente a los deletéreos procesos que imponen las dinámicas de la globalización. En el caso particular de los yumanos de Baja California, México, la música es empleada como un eficiente medio de reunificación transfronteriza después de 175 años de que este grupo fue dividido en dos nacionalidades distintas. En esta ponencia se documenta este proceso de fisión y como el reencuentro de los segmentos divididos fue clave para la reactivación de la tradición musical entre los yumanos del lado mexicano. Más aun, en este trabajo se analiza el papel que juega el baile y la música tradicional de bule en la celebración de eventos binacionales entre estos indígenas, y que constituyen verdaderos espacios de reconfiguración de una antigua comunidad indígena desintegrada. Estos son los casos de bodas entre individuos que respectivamente poseen la nacionalidad mexicana y norteamericana; las fiestas tradicionales llamadas kuri kuri y que son celebradas entre miembros de los grupos yumanos de ambos lados de la frontera, y los actos de lucha en los que uno de los segmentos brinda su apoyo al otro.