¿No posee una cuenta?
Oralidad y sonoridades en la murga porteña
Canale, Analía Patricia - ICA, UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
La murga porteña es un género que involucra sonidos, movimientos, canto y componentes visuales. Dentro de esta totalidad, nos centraremos en el análisis de las sonoridades consideradas distintivas de la murga porteña: la combinación del bombo con platillo en la percusión y la construcción de canciones a través de la técnica de contrafactum. Si bien estas son las modalidades tradicionales por excelencia y resultan definitorias del género carnavalesco porteño, se les suman variedad de formas y sonoridades como producto de la innovación estética y de la inserción en circuitos de producción musical profesionalizados. Por ello tendremos en cuenta las variantes rítmicas desarrolladas en distintos barrios, la inclusión de otros instrumentos e incluso su registro formal en estudios musicológicos y métodos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, observaremos la relación entre las producciones musicales provenientes de las murgas y las producciones de músicos profesionales que adoptan dicho género popular.