Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los festivales dominicales de ISKCON: el lenguaje religioso y la comunalización
Bhalla, Gaurav - Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Do Santos, María Marta - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
El sánscrito es a menudo considerado una “lengua muerta”. Sin embargo, este idioma indostánico que ha sido heredado desde los tiempos antiguos mantiene su rol como lenguaje religioso entre los cultos hinduistas. Este trabajo se enfoca sobre el lugar valioso que ocupa el sánscrito entre los devotos de la Sociedad para la Conciencia de Krishna (ISKCON), un grupo mejor conocido como los hare krishna, y sus múltiples representaciones durante los festivales dominicales que tienen lugar en un templo porteño. Nuestra investigación continúa desde agosto de 2013 y consiste en observación participante, entrevistas, grabación de video, audio e imágenes y el análisis del material desde una mirada lingüística, antropológica y filosófica. Tratamos las ideologías lingüísticas de encumbramiento del sánscrito con énfasis puesto en las maneras en que los mantras, el Bhagavad Gita y otros textos en sánscrito comunes en la comunidad son trasmitidos y adquiridos a través de un discurso de preservación y difusión. Hemos observado que el idioma cumple con una función social de comunalización que transciende fronteras espacio–temporales y espirituales, así uniendo a personas de diferentes etnias, vinculándolas con un pasado histórico colectivo y poniéndolas en contacto con la dimensión divina.
Texto completo