¿No posee una cuenta?
Tecnologías para la Inclusión social, sus aplicaciones, políticas y desarrollos caracterizados a partir de un caso local
Durán, Rodrigo Javier - INENCO - CONICET - UNSa.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Durante los últimos diez años se ha definido, desde el Estado Nacional, un marco político discursivo por medio del cual se expone la importancia de la ciencia y la tecnología aspectada al desarrollo de la industria nacional. En el marco de la aplicación de los desarrollos tecnológicos y con vías de lograr maximizar los objetivos de las políticas de desarrollo económico -productivo - social, es que en los últimos años han empezado a ser comprendidas por las políticas oficiales las relaciones establecidas en un nivel humano entre la aplicación y el diseño de las tecnologías. Este proceso de aplicación tecnológica, antes concebido y denominado de forma vertical como “transferencia”, se reformuló conceptualmente con vías a su horizontalidad a partir de la definición y desarrollo de las “tecnologías para la inclusión social”. En la presente propuesta se revisará la definición y aplicación del concepto de “tecnologías para la inclusión social” formulado, entre otros, por H. Thomas. Se propone comprender y comparar de manera general las metodologías implementadas entre las dos formas de aplicación antes referidas a partir de la caracterización de distintos casos de campo llevados a cabo por políticas definidas en el marco de las formas de aplicación referidas. Se revisará un caso de aplicación de “tecnologías para la inclusión social” llevado a cabo por el INENCO (Instituto de Investigación en Energías no Convencionales), el cual involucró a pequeños productores de pimiento para pimentón del municipio de San Carlos en Salta, Argentina, quienes solicitaron ayuda a la universidad para el diseño y aplicación de tecnología de energía solar para el sacado de sus productos. A través de análisis de discurso se intentará caracterizar los efectos producidos en las esferas productivas, políticas, y sus repercusiones en la vida cotidiana de las familias productoras.