¿No posee una cuenta?
Etnoclimatología: leyendo las señales de la naturaleza
Ramos García, Catherine - Universidad Nacional de Quilmes.
Estrella, Alberto - Grupo tortuguero Comcaac.
Secue, Ana - Institución Educativa Sesteadero, Toribío Cauca.
Muñoz, Fabio - Docente CECIDIC Toribío, Cauca.
Estrella, Alberto - Grupo tortuguero Comcaac.
Secue, Ana - Institución Educativa Sesteadero, Toribío Cauca.
Muñoz, Fabio - Docente CECIDIC Toribío, Cauca.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Los cambios climáticos registrados por los científicos en el planeta han llamado la atención recientemente sobre los ciclos naturales que las comunidades originarias han seguido con atención observando día a día lo que pasa en sus territorios, con los seres vivos y su ambiente. Pueblos nómadas o sedentarios, han dependido de estas observaciones para sus actividades cotidianas y la planeación de sus ciclos culturales. En esta ponencia, se propone una metodología participativa de estudio de esos conocimientos locales y ancestrales sobre los ciclos naturales en dos comunidades cuyos territorios y actividades cotidianas son casi opuestas. Veremos como, estos conocimientos permiten la predicción del clima, un ritmo de vida armonizado con la naturaleza y la posibilidad de prevenir y prepararse para desastres naturales relacionados con el cambio climático. Estudiamos también como ciclos naturales que dependen de los movimientos de la tierra alrededor del sol y de la luna alrededor de la tierra han determinado, en la montaña, el calendario de tumba, roza y quema, siembra y cosecha. Por otro lado, nos preguntaremos cómo los cambios en estos ciclos y la integración con otros tipos de conocimientos y técnicas han generado cambios en el calendario ancestral agrícola. Mientras en el desierto y el mar, la lectura de los ciclos y de las señales que da la naturaleza para predecir lluvias, vientos, corrientes marinas ha generado un conocimiento profundo del mar y del desierto, de sus seres y sus dinámicas para construir calendarios de pesca y estrategias para la protección de estos ecosistemas.
Texto completo