Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La transmisión del conocimiento entre los Mbya Guaraní de Misiones, Argentina
Arce, Hugo - Universitat Autònoma de Barcelona.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Este trabajo tiene su punto de partida en las conclusiones de un estudio previo que analiza la escolarización entre los Mbya Guaraní de Misiones. Luego de tres décadas de intervención institucional en las comunidades, el Estado ha exhibido escasos resultados en escolarización, alfabetización y seguimiento educativo en todos los niveles con estas poblaciones. Una mirada pesimista podría llegar a afirmar que la institución escolar ha logrado convertir a sujetos originarios de primera clase en ciudadanos de segunda categoría. Sus conocimientos y métodos de enseñanza autóctonos no han sido considerados válidos y, a menudo, reemplazados por otros más científicos, estandarizados y legitimados por la institución educativa. El objeto de este estudio es abordar las formas de transmisión del conocimiento en las poblaciones Mbya Guaraní de esta provincia, teniendo en cuenta el territorio, las relaciones con el medio natural, la cosmología (que imbrica naturaleza, cultura y espiritualidad), las relaciones de parentesco y su organización social. Para ello se considera partir de una definición de Mbyareko, cultura Mbya o la manera de ser Mbya Guaraní, elaborada no desde una candidez teórica que supone una homoneneidad del concepto que sobrevuela las deforestaciones de la selva paranaense y los diferentes niveles de intervención en las comunidades; sino a partir de un análisis de estudios sobre la transmisión del conocimiento, la antropología cognitiva, la revisión de recurrentes paradigmas sobre indígenas ecologistas, y la mirada interdisciplinaria sobre los estudios de naturaleza y cultura.