¿No posee una cuenta?
Preguntas acerca de la cultura material como tópico de conocimiento antropológico y supuestos asociados en las prácticas de investigación: revisando el uso de fuentes documentales
Perret Marino, María Gimena - IIGG/UBA/CONICET/UNGS.
Sabao Dominguez maría virginia - unr-unnoba-uader.
Sabao Dominguez maría virginia - unr-unnoba-uader.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
En términos generales, la producción de conocimiento antropológico ha tendido a privilegiar los aspectos simbólicos de la cultura de los pueblos estudiados, hecho que se vincula con un fuerte rechazo al marxismo como modo de explicar lo social. Y a su vez, una suerte de ocultamiento de las miradas clásicas en Antropología que tendían a un abordaje integrativo de lo cultural en sus aspectos inmaterial y material. Estableciendo como resultado, la reificación del trabajo de campo etnográfico (entendido fundamentalmente como observación de interacciones en presencia del antropólogo) y considerado rito de pasaje no sólo de la construcción de la identidad profesional del antropólogo sino de la legitimidad del conocimiento producido. Teniendo en cuenta los elementos mencionados, nos interesará problematizar ciertos interrogantes vinculados con el uso de fuentes documentales: ¿Su utilización, registro y análisis puede considerarse “trabajo de campo”? ¿Tiene el mismo status de legitimidad frente a aquello que podamos registrar “en presencia”? ¿Qué espacio de análisis otorgar a fuentes escritas en contextos sociales de escritura extendida? ¿Qué lugar adquiere la cultura objetivada en los análisis antropológicos actuales? ¿Es necesario recuperar un sentido complejo de la práctica etnográfica y/o crear nuevos modos de hacer etnografía en los contextos contemporáneos? Notamos cierto desdén y/o prejuicio hacia la utilización de fuentes documentales, lo que a nuestro juicio confirma la “actualidad” del paradigma clásico, moldeando modos de hacer y conocer que han pasado a formar parte de nuestro sentido común antropológico, incuestionado y poco revisado.
Texto completo