Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Confesiones de mujeres. El abordaje de la antropología en contextos problemáticos
Arrueta, Patricia Marisel - puka_umina@hotmail.com.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Abordar el estudio antropológico en contextos problemáticos y atravesados por profundas desigualdades sociales, sitúa al investigador en una disyuntiva entre la implicación en la práctica, o la producción de conocimiento objetivo que al hacerlo descuida los fundamentos concretos de los problemas que la gente transmite en la práctica. El acontecer de situaciones vulnerables durante el trabajo de campo representa uno de los principales motivos que me llevan a re (pensar) la posición del investigador en el acto de observación -y que lo sitúa en una distancia ficticia con el objeto- para legitimar las relaciones sociales que entran en juego, relaciones que no son más que lo cotidiano de las situaciones locales, un juego de pertenencia / distanciamiento. (Gerard Althabe, 1999). Por esta razón el presente trabajo parte de las confesiones de los problemas y necesidad que padecen, particularmente, las mujeres en sus realidades cotidianas, y que son transmitidas de forma encubierta en el trabajo de campo. Relatos que constituyen el disparador para reflexionar el rol que se ocupa como investigadores en la sociedad. Entonces, ¿cómo abordar antropológicamente confesiones problemáticas?. Primero necesitamos estar dispuestos a abandonar los marcos epistemológicos de una antropología de y para lo lejano, segundo someternos al análisis crítico mutuo y en interrelación contante con la gente, y sobre todo estar dispuestos a involucrarnos entrañablemente en el ejercicio de construir una ciencia como un conjunto de agentes comprometidos en el campo.
Texto completo