¿No posee una cuenta?
Relaciones materiales y representaciones simbólicas frente a los cambios socio-ambientales en el Río Paraná (ER)
Ortiz, Ana - UBA-UADER.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
El presente trabajo focaliza en la dinámica que asumen el proceso de producción material implicado en la relación humanos/entorno, y las percepciones y categorizaciones que estos humanos tienen sobre el mismo y ‘el mundo natural’ frente a situaciones de cambio ambiental asociados a proyectos y construcción de obras públicas y de prácticas que vulneran esa dinámica y modifican las relaciones materiales. En este caso se tomarán en cuenta las prácticas y representaciones de familias costeras de localidades de la provincia de Entre Ríos, en las costas del río Paraná, en las regiones de los sistemas ambientales Paraná Medio y Paraná Inferior. Tomaremos dos casos de obras que implican cambios contundentes en los ambientes mencionados y que presentan fuerte contraste en la percepción y prácticas relativas a los mismos: una represa y un puente. Para el primer caso, el concepto de señal epideíctica (alarma) será clave para abordar las percepciones de los cambios por parte de los actores. Por su parte, el concepto de resiliencia será vital para describir el reacomodamiento de la relación familias costeras/entorno en cada caso, y por último, la dimensión histórica regional/provincial será de suma importancia para entender, en ambos casos, porqué una represa es catastrófica y un puente es recibido en líneas generales, con beneplácito por las comunidades locales.