¿No posee una cuenta?
Caracterización de la vulnerabilidad en contexto de amenaza
Lipori, Mariana - Pirna (UBA).
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
El presente trabajo expone uno de los resultados sobre el análisis e interpretación de la vulnerabilidad social en la Línea Sur Rionegrina, a partir de los Sistemas de Información Geográfica y la cartografía temática realizada. La investigación se enmarca en un contexto interdisciplinario basado en la Teoría Social del Riesgo. La zona de estudio es escenario de altos niveles de vulnerabilidad social estructural y de ocurrencia de múltiples fenómenos climáticos extremos que impactan de manera negativa en la zona. La confluencia de estas dos problemáticas coloca a los habitantes en una situación de riesgo constante, por este motivo las políticas públicas se tornan fundamentales para la mitigación del riesgo en el contexto social de la población. Esta situación, a su vez, se torna más desfavorable ante la escasez de energía y de agua en la región. El Índice de Vulnerabilidad Social frente a Desastres (IVSD), es un índice experimental desarrollado por el PIRNA para abordar estudios de riesgo a diversas escalas del territorio. A partir de la confección de mapas de riesgo se visualiza el comportamiento a través del tiempo de las variables que constituyen la vulnerabilidad social frente a las amenazas. En este caso abordaremos, especialmente, el NBI ya que engloba otros indicadores, el índice de dependencia y la desocupación de la población.
Texto completo