Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿De lo rural a lo urbano? Transformación productiva y mutación de la experiencia del espacio en la región pampeana argentina del siglo XXI
Hendel, Verónica - CONICET.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
A comienzos de los años setenta, el filósofo francés, Henri Lefebvre advertía en su libro De lo rural a lo urbano que “los cambios económicos y las transformaciones de las técnicas de producción van unidos a importantes movimientos de población: éxodo a las ciudades y desde las ciudades, concentración y descentralización, reagrupaciones, nuevas aglomeraciones” (Lefebvre, 1971: 103). La región pampeana argentina, sinónimo por excelencia del ámbito rural en la región, ha atravesado a lo largo de las dos últimas décadas una transformación productiva sin igual. Impulsada por el aumento del precio internacional de la soja a finales del siglo XX, comienzos del siglo XXI, dicha “revolución” ha dado lugar a profundos cambios en los procesos productivos (introducción de la siembra directa, tecnologías de precisión, uso de semillas transgénicas, etc.) y en los procesos de gestión (nuevas tecnologías de la comunicación e información, profesionalización de la administración, entre otras). En esta ponencia nos proponemos realizar un análisis crítico de la dimensión espacial de la experiencia contemporánea de lo rural en el ámbito pampeano actual, partiendo de la premisa de que los cambios acaecidos han tornado necesario repensar las nociones de “campo” y de “ciudad” que han caracterizado a la Modernidad. Esta ponencia se enmarca en un proyecto de tesis de doctorado más amplio acerca de los modos de la subjetividad que dan forma a la experiencia de la ruralidad en San Andrés de Giles en la actualidad.