Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Límites a la agricultura intensiva: ¿una posibilidad de desarrollo local?
Espoturno, Marina - UNR-NET-GEA.
Bonis francisco javier - GEA.
Tifni, Evangelina - GEA UNR.
Solis, Dario - Univercidad Nacional de Rosario.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
En un contexto en donde la producción rural giró casi por completo hacia la agricultura industrial, se generaron cambios en la percepción de cómo y qué producir en la zona periurbana. A partir de confrontaciones que este modo de producir generó entre los distintos niveles de gobierno y los productores agropecuarios o entre los vecinos de las localidades y estos últimos, tras los pedidos de ‘dejar de fumigar’, se sucedieron conflictos que llevaron a los gobiernos, instituciones educativas, de salud y a la sociedad civil en general a diseñar e implementar estrategias para su solución. Se sancionaron leyes y ordenanzas que limitan el uso de agroquímicos, abriendo la posibilidad de una alternativa productiva. Muchas veces esta reglamentación no se acompaña con políticas públicas destinadas al desarrollo de tecnologías, al empleo de nuevas formas y a garantizar opciones de mercado para quienes estén afectados por estos cambios. En este trabajo, nos proponemos analizar las percepciones de los vecinos de la zona periurbana de una localidad ubicada al sur de la provincia de Santa Fe –núcleo de la producción sojera argentina- respecto de las políticas locales implementadas y los conflictos sucedidos. Para ellos utilizaremos los resultados de una encuesta realizada conjuntamente por el Grupo de Estudios Agrarios y las escuelas medias de dicha localidad. De este modo también se contemplará el involucramiento de instituciones públicas en procesos políticos y productivos que atañen a la ciudad.
Texto completo