¿No posee una cuenta?
“Elaborados artesanalmente en la reserva de biosfera Delta del Paraná”: reflexiones etnográficas en torno a la producción social de la “sustentabilidad” como categoría
Papalia, Muriel - Facultad de Filosofía y Letras UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Las “reservas de biósfera” constituyen un modelo global de conservación pionero en propiciar la valorización de la diversidad cultural, fomento de la participación de los actores locales en su gestión cotidiana y el desarrollo económico sustentable de las “comunidades locales”. Sin embargo, la territorialización de estos procesos de “desarrollo sustentable” abre una serie de dilemas y desafíos para quienes realizan actividades productivas dentro de este tipo de área protegida, en particular el sector de la producción familiar y las organizaciones de base (como cooperativas de trabajo). Dentro de este marco me interesa indagar en aquellas experiencias de autogestión del trabajo y la producción desarrolladas a nivel de la “población local”, recuperando el modo en el cual la interacción con agentes estatales, universidades y ONGs energizada por la creación del área protegida, incide en la configuración de prácticas productivas, de comercialización así como también categorías y lenguajes de demanda, negociación y disputa. Mi análisis focaliza en las prácticas de organización cotidiana de “Manos del Delta, cooperativa de artesanos isleños”, identificando la construcción de vínculos con actores interesados en el área protegida, y evidenciando el proceso a través del cual se entraman y re-definen prácticas productivas y ejes discursivos relativos a la “protección del humedal” y “la vida del isleño”.