¿No posee una cuenta?
Destravarte: ¿Qué produce un festival de arte trans? Primeras aproximaciones a las manifestaciones artístico-políticas del Festival Destravarte
Diaz, Morena - FFyL.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
El Festival Destravarte, realizado anualmente desde el 2009, es un evento que condensa diversas presentaciones artísticas producidas por personas trans, además de mesas de debate con activistas y militantes para discutir temas ligados a “problemáticas” de este colectivo. El Festival se propone como un espacio para la difusión y expresión de estas producciones y como una forma de visibilización de las historias, valores, cuerpos y deseos trans, así como de las demandas políticas de estxs sujetos. Como primer etapa de investigación de mi tesis de Licenciatura en Antropología Social, en este trabajo me propongo analizar el Festival Destravarte, considerando sus lógicas de organización y producción, el repertorio anual de su programación, los canales y lenguajes de difusión de las actividades, así como los objetivos que se proponen lxs organizadorxs con su realización. Me interesa ahondar en las particularidades de este evento en pos de reflexionar sobre los efectos/alcances de un Festival organizado y producido por personas trans, considerando el contexto socio-histórico en que se desplegaron las actividades del Festival y atendiendo al marco político y legal que habilitó la aprobación de la Ley de Identidad de Género en el año 2012. A su vez, reflexionaré sobre los sentidos estético-políticos que acarrean las prácticas artísticas del Destravarte para sus organizadorxs y participantes. Me interesa pensar al Festival como un núcleo artístico-político de visibilización, expresión y resistencia de las identidades trans, en un contexto en el que coexiste el derecho a la Identidad de Género con un escenario histórico de desigualdad y marginalidad de estas poblaciones.