¿No posee una cuenta?
“Prácticas performativas en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina”
Civila Orellana, Vanesa - UNJu/UBA/IUNA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
En la presente, considero el patrimonio, folklore y comunicación en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy a la luz de los estudios sobre la performance. Retomo el recorrido diacrónico por las distintas corrientes y escuelas de los estudios de comunicación y el entretejido de los aportes de las teorías del Folklore, campo disciplinar vinculado con el estudio de identidades y memorias sociales, en el que se encuadra mi investigación poniendo mi interés en el campo del patrimonio. Resalto el aspecto de la performance tomando como espacio de análisis el “I Congreso Andino sobre Patrimonio Cultural “Identidades y Desarrollo de los Pueblos” en el marco del Bicentenario del Éxodo Jujeño” realizado en San Salvador de Jujuy. En este espacio urbano tuvo lugar un proceso de invención de tradiciones vinculadas con el espacio patrimonializado de la Quebrada de Humahuaca y con políticas culturales instrumentalizadas por organismos nacionales y provinciales para la difusión de expresiones culturales de esta zona. Tales políticas incluyen el Laboratorio de Industrias Culturales (LIC), que promueve la difusión massmediática. De esta forma, se resignificaron y recontextualizaron en la ciudad las prácticas patrimoniales dando lugar a un paisaje urbano de prácticas preformativas propias de la Quebrada.