Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Performance y la fiesta popular: siete días en el Quilombo de Kalunga
Capdeville, Julia - UnB - Universidade de Brasília.
Plínio Dos Santos, Carlos Alexandre - Universidade de Brasília.
Diego Flores, Diego Gomes Pereira Flores - Antropologia.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
En Brasil, dentro del sitio histórico y Patrimonio Cultural Kalunga, en el estado de Goiás, formado por 58 pequeñas comunidades distribuidas en 37 hectáreas, está la mayor comunidad quilombola en extensión territorial brasileña, el quilombo dos Kalunga (quilombo son comunidades que se originan de los africanos escravozidos en Brasil). Los momentos de encuentro de los quilombolas de las partes más distantes del territorio, son poco frecuentes y normalmente se dan en las fiestas católicas. Las celebraciones que más personas reúnen son las dos fiestas que tienen lugar a lo largo de una semana de Agosto en Vão de Almas, llamadas Romaria do Divino Espirito Santo y Festa de Nossa Senhora DAbadia. Juntas ellas componen una actuación cultural con muchos elementos de la cosmología Kalunga. En esta semana es posible, a través de todos los sentidos del cuerpo humano, entrar en contacto con esa cosmología. Se puede observar la Sussa: una danza de mujeres con faldas de colores; actuaciones masculinas con puñal de plata; oír las canciones de las procesiones y los rezos en latín, además de experimentar comidas y bebidas típicas. Para que todos esos elementos de la actuación sean aprendidos y reproducidos a lo largo de los años por varias generaciones, depende de los mayores enseñar a los más jóvenes todos los oficios que competen a la fiesta. El hecho de enseñar y reproducir esas diversas partes de las actuaciones, fortalecen la cosmología Kalunga. Eso ocurre debido a la tradición oral que es común a las sociedades tradicionales brasileñas.
Texto completo