Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
DANZAS Y RITUALES EN EL CARNAVAL DEL NOROESTE ARGENTINO. MITOS QUE ENCARNAN EN EL MUNDO ANDINO
Rodriguez, María Fernanda - CONICET-INAPL.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
Desde la perspectiva de la antropología del cuerpo y desde los cuerpos, esta investigación propone una aproximación a la vigencia de los mitos en el mundo andino, tomando como referencia y área de estudio al NOA. En concordancia con esta meta, es interesante aclarar que la Antropología del cuerpo concibe la corporalidad como perspectiva o modo de análisis de las distintas problemáticas socioculturales. El marco teórico corresponde al paradigma del embodiment propuesto por Csordas, inserto en la fenomenología, el cual considera la experiencia corporizada como punto de partida para analizar la participación del hombre en el mundo. Desde este enfoque, se propone como hipótesis el hecho de que los mitos tienen plena vigencia en el mundo andino y se actualizan en los rituales que se realizan año tras año. Entonces, el objetivo general es analizar la vigencia de los mitos en el NOA y el modo en que éstos adquieren presencia a través de las danzas, los movimientos rituales, el uso de máscaras y disfraces, en distintas comunidades andinas durante el tiempo de Carnaval. También interesan aquí las diversas concepciones acerca del mito, pero se hará hincapié en los conceptos de símbolo y arquetipo de Jung para ir construyendo diferentes explicaciones de los acontecimientos que se observen y experimenten, en el sentido del embodiment. De ahí que el enfoque de este trabajo sea fenomenológico y al mismo tiempo tome conceptos del simbolismo que permiten aproximarse a la problemática que se investiga.
Texto completo