¿No posee una cuenta?
Mimesis y Narratividad: El anclaje corporal de la expectación cinematográfica
Lewin, Gabriel - FFyL - UBA.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
La reflexión se identifica con la fuente originaria de toda evidencia... es decir no un acto reflexivo e individual sino una acción, un esfuerzo, un movimiento.” Michel Henry, Philosophie et phenomenologie du corps Partiremos de la pregunta de Ranciere, formulada en “La fabula cinematográfica”, relacionada con el establecimiento de un vínculo entre un dispositivo técnico de producción de imágenes en movimiento y un modo de narrar historias. Intentaremos encontrar una relación particular entre el proceso perceptivo, las imágenes de los cuerpos en movimiento y la narración. Si las imágenes en movimiento nos remiten a la reproducción de lo real, y la ontología de lo real; la representación de cuerpos en movimiento nos remite a la cuestión de la identidad; a la problemática de la mimesis; y a la fascinación por lo coreográfico, para reflexionar sobre la relación mimética del espectador con los cuerpos representados, en la construcción del compromiso del espectador, como posibilidad de reenvío en el propio cuerpo del espectador; que es donde entendemos que se produce, en última instancia, la verosimilitud del relato, atravesada por la experiencia. En este breve recorrido examinaremos también la construcción del concepto de espacio narrativo en Stephen Heath, quien analiza la composición del movimiento teniendo en cuenta las transiciones y desfases narrativos, y entendiendo que es en el proceso de recepción donde se produce la sutura que permite la posibilidad de narrativización. Siguiendo las consideraciones de Vincent Amiel (1988), analizaremos la importancia de las imágenes y representaciones cinematográficas del cuerpo, como materialidad de anclaje que permite concebir el proceso de sutura que hemos descrito. Finalmente, analizaremos el tratamiento de lo mimético en los análisis de las performances, considerando el vínculo que establece Citro entre los conceptos de fascinación mimética y permeabilidad sensible en las performances rituales.
Texto completo