¿No posee una cuenta?
De las favelas hasta Triagem: viejos y nuevos modos de habitar en Rio de Janeiro olímpico
Ribeiro, Rodrigo - PPGS - UFF.
Veiga, Felipe Berocan - LeMetro/IFCS-UFRJ y PPGS-UFF.
Veiga, Felipe Berocan - LeMetro/IFCS-UFRJ y PPGS-UFF.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
El Bairro Carioca (Barrio Carioca), situado en el antiguo terreno de 120.000 m² perteneciente a Light-Serviços de Eletricidade S/A en Triagem, en la Zona Norte del Rio de Janeiro, se ha constituido en los últimos dos años como lugar central para la realización de los objetivos del proyecto Morar Carioca, en el cuadro del Plano Municipal de Integração de Assentamentos Precários Informais (Plan Municipal de Integración de los Asentamientos Tugurios Informales), realizado por la Prefectura de la Ciudad del Rio de Janeiro y financiado por el programa Minha Casa, Minha Vida (Mi Casa, Mi Vida) del Gobierno Federal brasileño. Con 2.240 unidades viviendas, distribuidas por 120 edificios y 11 bloques, el Barrio Carioca recibe nuevos propietarios que consiguieron financiar sus propiedades de forma espontánea, así como es el destino de residentes provenientes de nuevos procesos de reasentamientos de localizaciones más pobres de favelas de la Zona Sur (Santa Marta, Babilônia - Chapéu Mangueira, Pavão-Pavãozinho e Tabajaras), del Centro (Morro da Providência) e de la Grande Tijuca (Formiga, Borel, Salgueiro e Turano). Tal política de habitación está directamente relacionada a los grandes eventos deportivos y a la tendencia da gentrificación carioca en el gran eje Zona Sur – Centro y Zona del Puerto – Zona Oeste (Barra da Tijuca e Jacarepaguá), constituyendo una serie de intervenciones del poder público sobre las favelas, como nuevo objeto de intereses inmobiliarios y turísticos, reeditando con nuevos colores el fantasma de la remoción y de la constitución de nuevas viviendas de grandes dimensiones que resurgen en el paisaje urbana del Rio de Janeiro.
Texto completo