¿No posee una cuenta?
“Espacio urbano y espacio social: la construcción del (in) civismo y de los márgenes sociales en Ciutat Vella” - Barcelona 2013/14
Gorr, Alejandro - Universitat Autonoma de Barcelona.
Encinas Dodero, Lara Ailén - Universidad de Buenos Aires.
Encinas Dodero, Lara Ailén - Universidad de Buenos Aires.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Frente al complejo desarrollo de un mundo cada vez más globalizado que conlleva necesariamente nuevas situaciones y circunstancias que "modifican" la convivencia en el espacio público, asistimos en la ciudad de Barcelona a un reordenamiento del espacio, así como una re-categorización de las conductas y sujetos entendidos como “deseables”, así como aquellos estimados como “inadecuados” para la preservación del mismo. Particularmente, a partir de la emergencia de la Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en la ciudad de Barcelona (2005), se observa la construcción de una noción hegemónica de civismo que se apoya de forma constitutiva en la construcción social, discursiva, legal y gubernamental de una otredad (in)cívica y criminalizada, proyectada eminentemente sobre sectores subalternos –y, en este sentido, “subalternizados”. De esta manera, entendiendo la configuración del espacio urbano como metáfora de la configuración del espacio social, en tanto espacio de significaciones y conflictos en el cual se imbrican nociones de sujetos cívicos y dignos de habitar la ciudad en contraposición a los cuales se definen otros como incívicos, cual restos indeseables, la presente investigación se ha orquestado en función a dos ejes principales. Por un lado, a partir del análisis de la Ordenanza citada, la cual contempla la racionalidad que subyace al reordenamiento mencionado, hemos de indagar acerca de los procesos y lógicas de construcción de dichos márgenes sociales y alteridades amenazantes en la ciudad de Barcelona; mientras que, por el otro, nos vemos compelidos por inquirir sobre las percepciones que residentes de Ciutat Vella, barrio en el cual habitan y se concentran sujetos entendidos como no deseables, poseen acerca del lugar físico y simbólico al cual tanto el discurso gubernamental como aquellos estimados como deseables los circunscriben. El presente trabajo de investigación comenzó su curso en la Asignatura de Sociología de las Identidades, correspondiente a la carrera de Sociología (Universitat Autónoma de Barcelona), luego de la cual se continuó con el proyecto. El mismo es actualmente tutorado por Miquel Fernández, miembro de la Junta Coordinadora de GRECS (Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials), Barcelona, España.