¿No posee una cuenta?
“Juntas de vecinos en la Nueva Tangamanga” Gestión del hábitat e imaginarios urbanos en un barrio cerrado de San Luis Potosí, México
Ortiz Brizuela, Miguel Adolfo - El Colegio de San Luis A. C..
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Este documento, capítulo de un proyecto de investigación doctoral, presenta resultados de 12 meses de observación participante en un barrio cerrado de nombre “Nueva Tangamanga”, y centra su análisis en dos sesiones de “juntas vecinales”, con el objetivo de mostrar los diversos imaginarios urbanos que dan sentido a las estrategias de gestión que los actores involucrados implementan para sobrellevar su interacción. Delineadas como espacio de discusión en el que potencialmente participa todo el vecindario (con objeto de forjarse una opinión común sobre cuestiones importantes del lugar), dichas juntas revelan que los intereses de la empresa inmobiliaria –que media dicha gestión- están cuidadosamente controlados desde el principio al terciar ella misma la elección de empresas de seguridad, servicios y mantenimiento. Sabedores de que el atractivo de las urbanizaciones cerradas radica en su “promesa” de seguridad, privacidad, exclusividad y, en última instancia, de una cotidianidad previsible, tal mediación es legitimada por algunos vecinos como “opción realista” debido a “la imposibilidad de consenso sin mediación” que perciben dentro del barrio. No obstante, en tal imaginario sobre “el hacer ciudad”, este “tercero mediador” es percibido como parcial; un actor más, dentro de tales pugnas, que debe ser controlado. De tal suerte, este modelo de gestión constituye una arena donde diversos intereses se debaten y reconfiguran; donde las alteridades “del adentro” y “del afuera” tratan de ser reguladas; donde los usos y “abusos” del hábitat se disponen, aplauden y/o reprueban; y donde la tendencia/problemática global de los barrios cerrados encuentra una interesante línea de investigación.
Texto completo