Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Niños soldados en África Subsahariana
Villarreal-Mary, Gonzalo Ignacio - Escuela Superior de Guerra.
Caira, Yanina Anabella - Escuela Superior de Guerra.
Andres, María Dolores - Escuela Superior de Guerra.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.
Resumen
En la actualidad millones de niños se ven afectados por conflictos armados alrededor del mundo, y se estima que aproximadamente 300.000 niños y niñas participan activamente en estos conflictos, lo que significa que una de cada diez personas que está luchando en una guerra es un niño. De estos, el 80% son menores de 15 años. Por otro lado, las niñas conforman cada vez una proporción más grande de los niños reclutados. Ellas forman parte de un grupo aún más vulnerable debido a los abusos sexuales sistemáticos. Un niño obligado a vivir en una situación de guerra, ve quebrantada su inteligencia y su humanidad. Una vida basada en el miedo y la violencia pierde toda esperanza. África es un continente formado por 54 países, azotado por permanentes conflictos y en su índice demográfico predominan los menores de 18 años en relación al resto del mundo. De los 54 países que integran el continente, 13 han confirmado la utilización de niños soldados, en 21 países es posible el uso de los mismos, mientras que 18 países no los emplea. Del resto no hay datos. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de ejército y las cifras recabadas es fácil comprender porque los líderes eligen a los niños para incrementar las filas de las fuerzas propias en lugar de recurrir a fuerzas auxiliares o mercenarias. Un niño que ha superado el flagelo de la guerra, entiende mejor el sufrimiento que provoca la violencia, y comprende lo importante que es poder vivir en paz.